30 research outputs found

    Arqueología del Nororiente colombiano. Los Teres: un sitio de asentamiento de las culturas prehispánicas Preguane y Guane

    Get PDF
    This article examines the settlement patterns of Preguane and Guane prehispaniccultures in Eastern Colombia. From the results of the archaeological project entitled“Study of the archaeological, geological, environmental and landscape heritage inla Mesa de los Santos: bases for eco-development projects”, we provide an initialapproach to explain the differences and similarities of the socio-historical and culturaldevelopment in the 11th century in present-day middle eastern Santander, Colombia(South-America).Taking into account the data obtained from the archaeological site of Los Teres, weopen a discussion about the existence of two prehispanic communities that inhabited thesame territory in different periods of time and were independent in their origins, theirhistorical development and their socio-cultural evolution. Preguane is a prehispanicculture which socio-cultural activity was present until the 11th century in la Mesa de losSantos, and Guane group is a later social phenomenon which origin is still unknown, butwhich presence was evident in Northeastern Colombia in the 12th century.The differences and similarities in the material culture items are a key to formulatethis initial diachronic approach to the socio-cultural sphere of prehispanic easternColombia, highlighting the consolidation of processes and realities that are linkedwith the Republic of Venezuela. This approach is supported in the stratigraphic andcultural context, the spatial distribution (vertical and horizontal) of the pottery and lithic artefacts, and their associations with other archaeological evidence such asdomestic space, workshops and ovens, all of them gathered in a model of analysis ofthe regional and local patterns of settlement.Keywords: Santander’s prehispanic cultures, Preguane culture, Guane culture, Mesade Los Santos, Guane pottery.1. Presentación generalEn este artículo, se aborda la problemática arqueológica del poblamiento prehispánicoen el oriente colombiano, en la cual se involucra a las sociedades preguane y guane, Apartir de los resultados obtenidos en el desarrollo del proyecto arqueológico titulado:Estudio del patrimonio arqueológico, paisajístico, geológico y ambiental en la Mesade los Santos: Bases para proyectos de eco-desarrollo[1], planteamos una primeraaproximación explicativa (diferencias y semejanzas) del desarrollo histórico-socialy cultural en el Siglo XI d. C, en la actual región centro-oriente de Santander, enColombia, Sur América.Tomando nuestros resultados obtenidos en el sitio arqueológico de Los Teres, abrimosuna discusión arqueológica sobre la existencia de dos comunidades prehispánicasindependientes en su origen, desarrollo histórico y evolución socio-cultural, las cualesocuparon el mismo espacio en diferentes períodos de tiempo. La cultura prehispánica preguane, es una realidad social de orden local, cuya actividad socio-cultural, estápresente hasta el siglo XI d. C.[2], en la Mesa de los Santos y, el grupo guane, que esun fenómeno social tardío, cuyo origen aún desconocemos y, cuya presencia es claraen el nororiente de Colombia, hacia el siglo XII d. C.Las diferencias y semejanzas en las manifestaciones de la cultura material, constituyenla clave para formular este primer acercamiento diacrónico del ámbito socio-culturalprehispánico de la región del oriente colombiano, resaltando la consolidación deprocesos y realidades sociales que están conectados con la hermana República deVenezuela. Este acercamiento, está refrendado por el contexto estratigráfico-culturaly la distribución espacial (vertical y horizontal) de la alfarería y la lítica y susasociaciones con otras evidencias arqueológicas como el espacio de la vivienda, lostalleres, los fogones etc., todo ello, conjuntado en el modelo de análisis de los patronesgenerales de poblamiento regional y las pautas de poblamiento de orden local.Palabras clave: culturas prehispánicas de Santander, cultura Preguane, cultura guane,Mesa de los Santos, alfarería guane.  

    Palogordo: La prehistoria de Santander en los Andes Orientales

    Get PDF
    Dentro del marco del proyecto de investigaciones arqueológicas en el área Guane, realizado a partir de 1980 por Arturo Vargas Escobar y Gilberto Cadavid Camargo, se localizó el sitio arqueológico de Palogordo en la vereda de El Espinal, municipio de Villanueva, departamento de Santander hacia finales de 1981. Las excavaciones se efectuaron en dos temporadas en los meses de abril (Palogordo 1) y julio-agosto (Palogordo 11 y III) en 1982. El sitio está localizado sobre una terraza aluvial dentro del gran cañón del río Chicamocha, muy cerca de la confluencia de este con el Suárez, a una altura aproximad a de 1.080 m sobre el nivel del mar, en las siguientes coordenadas aproximadas: longitud 73° 13' oeste

    Informe preliminar sobre el hallazgo de textiles y otros elementos perecederos, conservados en cuevas en Purnia, Mesa de los Santos

    Get PDF
    La colección de más de 60 fragmentos de textiles encontrados hace poco en la Mesa de Los Santos y donados al Museo Casa de Bolívar, constituye, sin lugar a dudas, una adquisición de primera importancia para la historia del tejido precolombino en Santander.Fueron hallados en dos cuevas localizadas a diferentes alturas en la misma pared rocosa del cerro El Conde, vereda La Purnia, municipio de Los Santos. En marzo del año 1988 Humberto Castellanos (oriundo de la Mesa de Los Santos), llevó a la cueva inferior (llamado por él "Ia Cueva del Duende"), a un grupo de personas vinculadas al Museo Casa de Bolívar.El grupo consistía del Director del Museo, Doctor Luis Eduardo Pilonieta Pinilla, y cuatro miembros del equipo asesor, Liliana Cortés, Fernando López y las antropólogas Eucaria Gallego y Liliana Cajiao, de la Universidad Industrial de Santander (U.I .S.).Don Humberto tuvo la amabilidad de proporcionarme mucha información acerca de esta cueva y la cueva superior ("El Conde"). Además, el informe elaborado por Fernando López Barbosa y los datos verbales que me proporcionó, han sido de gran utilidad en la preparación de este reporte Posteriormente, en julio del mismo año, el sitio fue visitado por el arqueólogo Alvaro Botiva, como representante del Instituto Colombiano de Antropología

    Diseño compartido entre molas gunas y cerámica prehispánica de Panamá central

    Get PDF
    En el área comprendida entre el este de la provincia de Veraguas en Panamá hasta el golfo de Urabá en Colombia, se observan similitudes plásticas regionales en los diseños de la cerámica policroma del centro de Panamá y los de las molas gunas. Se estudian aquí características de diseño, temas iconográficos y detalles iconográficos compartidos, que revelan rasgos de una mirada al mundo compartida desde los inicios de la era cristiana hasta hoy

    La alfarería como determinante de la identidad en el bajo valle de Tenza

    Get PDF
    Gracias al estudio arqueológico de un material cerámico, complementado con información etnohistórica, es posible no sólo identificar a una población determinada sino incluso lanzar hipótesis acerca de sus límites territoriales. Como lo expresa Tarble (1980), el análisis de estos materiales permite trazar la permanencia de un grupo étnico a través del tiempo y el espacio, mostrando los cambios o innovaciones que se puedan presentar en la cerámica, causados por contactos, imitaciones, imposiciones o nuevas necesidades

    Conclusiones

    Get PDF
    En Colombia, durante la Administración del presidente conservador Pedro Nel Ospina (1922-1924), tuvieron lugar dos hechos importantes en torno al tema del inicio de los estudios de las sociedades prehispánicas. La publicación en 1922 del libro La civilización Chibcha, de Miguel Triana, y el descubrimiento, en 1924, de la zona donde se había construido el templo del Sol en Sogamoso, lugar sagrado de los chibchas. Cultura que se distinguió por sus logros en materia artística, por solucionar sus necesidades espirituales por medio de una cosmogonía que daba razón sobre el origen del universo y por poseer una clara organización política y social

    Intersticio devocional

    Get PDF
    87 p. Recurso Electr?nicoIntersticio devocional es un proyecto en el que abordo la relaci?n hombre-naturaleza, para realizar esculturas en arcilla de manos en posici?n de mudras, elaboradas con barro de diferentes colores, que son a su vez recipientes y en su interior llevan una semilla germinada de una planta sagrada proveniente de la India llamada Tulasi. Este trabajo se presenta como ofrenda, ya que las manos podr?n ser llevadas del lugar por los asistentes, a manera de presente o d?diva. Mi inter?s, adem?s de dar un testimonio de servicio y devoci?n, es despertar en el espectador la consciencia sobre la necesidad de contribuir con la protecci?n de la madre tierra, que represento con la planta Tulasi. El encomendar la planta al cuidado del otro, es comprometerlo con este prop?sito, teniendo en cuenta que Tulasi representa una preciosa joya para los devotos de Krisna comunidad de la cual hago parte. Palabras Claves: Ritual, Cer?mica, Mudras, Tulasi, Espiral, CompartirDevotional gap is a project in which board the man-nature relationship, to make clay sculptures of hands in position mudras, made with mud of different colors, which are in turn containers and inside carry a germinated seed of a sacred plant from India called Tulasi. This work is presented as an offering, as hands can be taken place by the attendees, as a present or gift. My interest, besides giving a testimony of service and devotion, is to arouse the viewer's awareness of the need to contribute to the protection of Mother Earth, which represent the Tulasi plant. The plant entrusted to the care of the other, is to engage this purpose, considering that Tulasi is a precious jewel for devotees of Krishna community of which I am part. Keywords: Ritual, Ceramics, Mudras, Tulasi, Spiral, Share

    La fauna Muisca y sus símbolos

    Get PDF
    ¿Cuando llora la tórtola, canta el vichero y la lechuza de noche, ¿creéis que es para moriros vos o alguno de vuestra casa?" "¿El sol, luna y estrellas abéislas juzgado por Dios?" "Las cosas que los ministros del demonio enseñaron a vuestros antepasados, ¿creéis que son verdades?" (Confesionario de la lengua chibcha, González de Pérez,1987, p.351).Con estas y otras preguntas confesaban los misioneros españoles del siglo XVII a los indígenas muiscas que todavía habitaban el altiplano de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca de Colombia. De ellas se traslucen algunos aspectos de la vida espiritual que tenían estos indígenas pero a su vez el empeño del cristiano de borrar las creencias y costumbres de los nativos.Influenciados por esta mentalidad, los cronistas rescataron y nos trasmitieron parte de las costumbres de los indígenas, de su vida cotidiana y de su religión. Desafortunadamente, en el contexto de la época de la conquista y de la evangelización de los nativos, muchas facetas del mundo mágico religioso fueron interpretadas con una connotación diabólica, o fueron ignoradas.A pesar de esto, percibimos en las crónicas cómo el animal se integraba a la concepción religiosa que tenían los Muiscas de la vida, de la creación del mundo, de los seres ancestrales a quienes había que rendir culto, y también cómo el animal hacia parte de la vida cotidiana del pueblo indígena del altiplano.Así en sus testimonios culturales, en su orfebrería y cerámica, los artesanos muiscas llevaron parte del mundo animal a un nivel simbólico donde más que un retrato fiel de algunas especies, representaron figuras míticas las cuales, en ciertos casos. no corresponden a la fauna que los rodeaba en el siglo XVI.Cuando llegaron los españoles al altiplano de la Cordillera Oriental, situado a unos 2.700 metros de altitud, encontraron un pueblo indígena de lengua chibcha, dividido en esta época, según Falchetti y Plazas de Nieto (1972) principalmente en tres territorios: el del Zaque centralizado en Tunja y el del Zipa gobernando desde Funza; otras zonas estaban habitadas por poblados que no dependían de los dos caciques supremos formando así un territorio independiente que incluía la región de Vélez, el valle de la actual Villa de Leyva y también el pueblo de Gachetá (ver mapa 1).Según Langebaek (1987) quien se refiere, no solamente al testimonio de los cronistas, pero al de los propios indígenas en las visitas coloniales realizadas por las autoridades españolas a los repartimientos indígenas, la sociedad muisca estaba organiza da en varias confederaciones de cacicazgos: la del cacique de Bogotá, de Tunja, de Duitama, de Sogamoso y en el noroccidente del territorio muisca se encontraban los cacicazgos independientes.Antes de la ocupación muisca, la planicie cundiboyacence fue habitada desde épocas antiguas; unos artefactos líticos procedentes del abrigo rocoso de El Abra, no muy lejos de Zipaquirá, evidencian la presencia del hombre cazador y recolector en la Sabana de Bogotá desde 12000 años a.p.(Correa l,Van der Hammen y Lehmann, 1970).Hay que esperar hasta el final del segundo milenio a.c. para que grupos agroalfareros elaboraran una cerámica, llamada Herrera (Cardale 1981) con decoraciones incisas en la cual los motivos animales están ausentes lo que contrasta con la cerámica pintada asociada a la ocupación muisca.Los pasos entre estas dos técnicas alfareras reflejando posiblemente el cambio en la ocupación humana no han sido todavía aclarados. Según los resultados de las investigaciones realizadas por Castillo (1984) en Tunja, este complejo de cerámica incisa del período Herrera habría sido reemplazado por la cerámica pintada muisca durante un período de transición o de contacto situado hacia los siglos VII y VIII d.c.Pero, gracias a varias fechas sabemos que por lo menos desde el siglo VII, esta sociedad de habla chibcha estaba viviendo en el altiplano. Desde este siglo y hasta una época posterior a la conquista española, existen evidencias de la producción de la orfebrería por los Muiscas (ver Falchetti 1989:15-16).Según los datos arqueológicos y de los cronistas, sus territorios, se expandían hasta las tierras más calientes de la ribera derecha del río Magdalena (Silva Celis 1967), de donde, frente a la presión de los grupos enemigos, tuvieron poco a poco que retirarse hasta el piso térmico frío de la Cordillera. (Duque Gómez,1967:446).Esencialmente agricultores, los Muiscas todavía vivían de los productos de la cacería, explotaban la sal de Zipaquirá y Nemocón así como las esmeraldas, y sus tejidos tenían gran fama.Además de tener tierras en diferentes pisos climáticos, lo que les permitía aprovechar una gran cantidad de recursos y productos agrícolas, varias comunidades habían establecido contactos e intercambios con tribus de tierras calientes tanto del Valle del Magdalena como de los Llanos Orientales (Langebaek 1987). Se sabe también que los Muiscas mantenían contactos indirectos con otros grupos chibchas, como los Taironas de la Sierra Nevada de Santa Marta.Por estas razones, los Muiscas conocían una gran variedad de fauna, desde las especies de páramo hasta las de las tierras bajas. Como para la mayoría de las sociedades antiguas, el mundo animal ha sido fuente de inspiración para sus creencias, lo que se refleja tanto en las leyendas recopiladas por los cronistas como en las expresiones culturales, tales como la cerámica y la orfebrería.En cerámica se encontraron piezas de uso cotidiano y recipientes ricamente pintados hallados en contextos funerarios; la orfebrería muisca se distingue por las piezas votivas destinadas a ofrendas, se conocen también adornos, tabletas para polvos alucinógenos y propulsores.El objetivo principal de esta investigación, es de reconocer las figuras animales que fueron representadas en la iconografía animal muisca para tratar de aportar elementos nuevos en la comprensión del mundo simbólico de esta sociedad. Con una rápida observación de los motivos zoomorfos de esta zona arqueológica, resalta en efecto la estilización que los caracteriza.Estas interpretaciones artísticas en general no son reproducciones realistas de la gran variedad de especies animales que conocían, Algunas de ellas representan animales de tierras frías, otras son propias de tierras calientes o aún de tierras más lejanas del territorio muisca como los caracoles de la costa Atlántica.Referencias a fuentes etnohistóricas como los relatos escritos por los cronistas españoles, pueden ayudar a entender la relación que tenía el animal para los Muiscas con lo cotidiano o con el mundo mítico religioso

    TIBACUY: Un sitio Arqueológico de Frontera entre grupos indígenas del Altiplano cundiboyacense y el Valle Medio del Magdalena

    Get PDF
    En esta investigación se presentan los resultados del Trabajo de Grado que se tituló: "Prospección Arqueológica en el cerro de Peñas Blancas Municipio de Tibacuy (Cundinamarca)", con el fin de optar el título en Antropología (1999), en la universidad Nacional de Colombia. Después de un amplio reconocimiento en la Región del sumapáz, se determinaron sitios para realizar una prospección detallada en las veredas San Francisco y Calandaima del Municipio de Tibacuy

    Cronología de la metalurgia colombiana

    Get PDF
    La metalurgia prehispánica de Colombia es una de las más variadas, elaboradas y complejas de América tanto desde el punto de vista tecnológico como iconográfico. En la mayor parte del territorio del país se han hallado objetos de orfebrería, con excepción de las tierras bajas de la Orinoquia y la Amazonia. Estas piezas pertenecen a trece estilos diferentes definidos por varios estudiosos según sus características formales, tecnológicas e iconográficas. La falta de conocimiento sobre los contextos arqueológicos de la mayoría de piezas de orfebrería dificulta su ubicación cronológica precisa
    corecore